- Teoría de la relatividad: disputas de prioridad
- La física relativística reconoce su principal mentor en Albert Einstein. Este sabio proveyó la mayor síntesis conceptual inicial en la disciplina, a la que prácticamente dedicó toda su vida científica. No obstante, esa síntesis einsteiniana necesariamente articuló conceptos aportados por otros investigadores. Ello motivó numerosas acusaciones de plagio. Dos importantes elementos agravaron estas cuestiones más allá de su verdadera significación: uno fue la primera guerra mundial y los odios desencadenados por ella (y sus procesos preparatorios) con base en la mera pertenencia de un investigador a un país adversario, o a expresarse en la lengua de los adversarios aun poseyendo ciudadanía de un país neutral. Otro fue el racismo de entreguerra, no desconocido incluso fuera de la órbita del nacionalsocialismo, y la pertenencia de Alberto Einstein a una de las etnías o culturas que ese racismo ponía en conflicto. Estos factores extracientíficos aun hoy podrían potenciar las disputas de prioridad sobre la física relativística allende su significación técnica. Esta se reduce a materia de historia de las ideas, pero las motivaciones extracientíficas referidas tornan estas disputas también cuestión de la sociología de la ciencia y, en cuanto asimismo pueden motivarse en mera intolerancia a la fama ajena, resultan a veces materia psicopatológica.
Enciclopedia Universal. 2012.